
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos reunimos para transformar el espacio y la historia. Mantenemos la tradición del Movimiento Feminista de Mujeres y Disidencias en Resistencia – #GuayaquilFeminista de renombrar espacios públicos de la ciudad de Guayaquil, en ejercicio de nuestro derecho a la memoria. Por eso, la plaza que se alza ante el Palacio de Justicia, no puede seguir siendo sólo un punto de referencia geográfica donde incluso, muchas veces, la justicia es lo que menos encontramos.
- No mientras la justicia siga siendo un privilegio y no un derecho para todas.
- No mientras las ausencias sigan pesando más que las sentencias.
- No mientras la impunidad continúe siendo la regla y no la excepción.
Por eso, la renombramos: Plaza de la Memoria.

- Porque la memoria es resistencia.
- Porque la memoria nos impide aceptar la violencia como destino.
- Porque aquí, donde las víctimas han sido tantas veces silenciadas, alzamos sus nombres, sus historias, sus luchas.
Este renombramiento no es solo un acto simbólico; es un acto político. Porque en este país, nombrar es disputar el sentido de la historia.
Reconocemos también que este espacio les pertenece a las y los artistas, quienes la conocen como Plaza de las Artes, aspiramos a hermanarnos en la palabra MEMORIA, ya que sentimos, nos abraza a todas y todos desde el pueblo, en búsqueda de mejores sueños de dignidad.
Que esta plaza se llame Plaza de la Memoria es recordatorio de que no habrá paz sin justicia. Un testimonio de que aquí, en este territorio de lucha, la impunidad no tiene la última palabra.
Por nuestras ausentes, por nuestras sobrevivientes, por las que vendrán. Que la memoria nos sostenga y que la rabia nos impulse.
¡No olvidamos, no perdonamos, no nos rendimos!