
Herramientas Prácticas para Promover la Igualdad de Género
En marzo de 2025, realizamos el lanzamiento de la Caja de Herramientas: Manual para Facilitadores Juveniles Power, una iniciativa diseñada para promover la igualdad de género y empoderar a jóvenes líderes. Este manual metodológico fue cocreado por Jóvenes Power, una red de grupos juveniles integrada por Pasos & Huellas, Fundación Nia Kali y el Movimiento Mi Cometa.
El evento de lanzamiento se realizó en formato presencial y virtual, con el objetivo de maximizar su alcance y garantizar una difusión efectiva. Una de las estrategias creativas destacadas fue NOTIPOWER, un programa de noticias juvenil simulado donde los participantes de Jóvenes Power asumieron roles protagónicos. NOTIPOWER incluyó segmentos como entrevistas a los creadores del manual, testimonios sobre el impacto de la caja de herramientas en las comunidades y un tutorial paso a paso para descargar el documento.
En el evento presencial, además de la presentación de NOTIPOWER, tuvo una feria interactiva liderada por Jóvenes Power. Durante esta feria, los jóvenes demostraron cómo implementar las actividades propuestas en la caja de herramientas, brindando al público la oportunidad de aprender y replicar proyectos de cambio de joven a joven. Este espacio evidenció cómo las metodologías participativas, combinadas con el acompañamiento adulto y recursos creativos, fortalecen la comprensión de los contenidos y la confianza de los jóvenes facilitadores.
El lanzamiento contó con la participación de más de 70 representantes de organizaciones y colectivos que trabajan con adolescentes y jóvenes. Además, de manera virtual, se conectaron personas de diversos países de América, incluyendo Ecuador, Nicaragua, Perú, Argentina, México, Venezuela, Bolivia y Estados Unidos.
¿Qué incluye la Caja de Herramientas?
El manual está diseñado para jóvenes activistas y facilitadores, ofreciendo una serie de actividades y contenidos enfocados en la prevención de la violencia y la promoción de la igualdad de género. Está estructurado en 4 capítulos clave:
- Conceptos Power: Introducción a temas como el patriarcado, el feminismo y la interseccionalidad.
- Metodología y Facilitación: Herramientas para liderar procesos de formación juvenil.
- Métodos Participativos y Técnicas Educativas: Estrategias para fomentar la participación activa.
- Actividades Lúdicas: Dinámicas creativas para promover la igualdad de género.
Este proyecto fue implementado por el Proyecto Futuros Feministas Libres de Violencia de CEPAM Guayaquil, con el apoyo de FÒS Feminista y Equimundo.